
![]() |
Marie Vernet (tiembla, Gisele Bundchen) |
Tras siete años de formación, en 1845, decide que debe irse a vivir a París. Allí entra a trabajar en la empresa de tejidos y accesorios Gagelin, consiguiendo, gracias a su talento innato, convertirse en su mejor dependiente y llegando a abrir un taller de modistería para la empresa. Sus diseños de aquella época son exhibidos y premiados en la Great Exhibition (Londres – 1851) y en la Exposition Universelle (París – 1855). Sus prendas combinaban la perfección del corte británico con la minuciosidad y la elegancia francesa.
Sus creaciones no escapan a los gustos de la época: grandes volúmenes, tejidos ricos, pedrería, aunque él reduce fruncidos y volantes de tamaño desproporcionado y emplea cortes que hacen intuir que dentro del vestido se esconde una mujer. También opta por reducir la crinolina (estructura ligera formada por aros de metal que mantenía abierta la falda sin necesidad de multitud de capas de enaguas) de forma que la falda deja de dibujar un círculo perfecto para caer plana por delante, recogiéndose el exceso de tela detrás.
Desarrolló un sistema de patronaje por piezas, de forma que faldas, cuerpos y mangas podían intercambiarse para dar lugar a distintos modelos de vestido y acortó ligeramente el vestido de paseo, dejando asomar tímidamente las puntas de los botines bajo la falda.
Pero sus trajes todavía aprisionaban el cuerpo femenino: los cuellos, altos, estrechos y rígidos mantenían la cabeza erguida; las mangas se ahuecaban en el hombro, se recogían en el codo y se estrechaban hasta la mano, cubriendo los nudillos, considerados indecorosos.
Los vestidos de paseo (de día) se confeccionaban en lino, terciopelo o lana en colores pastel o empolvados como malvas, azules y rosas, engalanados con cintas, lazos y volantes. Los vestidos de noches eran de seda, muselinas, tul, crespón de China o satén, con puntillas, gran profusión de adornos y generosos escotes, incorporando elementos de vestidos históricos.
Era obligatorio el sombrero, algo inclinado y de ala ancha, decorado con pesadas plumas, preferiblemente de avestruz, los botines puntiagudos con medio tacón barroco, las medias de seda negra, los guantes ajustados y la sombrilla, para mantenerse blancas como pastelitos de merengue. De noche la dama que se preciara de serlo no podía prescindir de unos guantes largos para vestir los brazos y no mostrar la mano desnuda.
Seguro que morís de envidia al saber que para la inauguración del Canal de Suez, en 1869 diseñó los ciento cincuenta vestidos que lució la Emperatriz Eugenia.
Muy pronto otros siguieron sus pasos: Patou, Poiret, Vionnet, Fortuny, Lanvin, Callot Soeurs, Coco, el maestro Dior, la Schiaparelli y el gran Balenciaga. Pero no sólo diseñadores, Cartier, Guerlain o los peleteros Revillon convierten su actividad en una industria.
Muere en París en 1895, heredando sus hijos Gaston y Jean Phillippe un negocio y un concepto de lo que debe ser la moda. En 1952, su bisnieto Jean Charles puso punto y final a la primera maison.
me ha gustado mucho tu post, es muy interesante. muchos besitos
ResponderEliminarhttp://eltocadordevane.blogspot.com/
me encantaría ponerme un vestido de esos algún día!
ResponderEliminarbesitos
http://shop-shop-shopping.blogspot.com/
Lo que daría por poder probarme alguna de estas joyas.
ResponderEliminarblog.tuasesora.es
Me encanta saber de los vestidos de epoca, son preciosos! moriria por usar alguno
ResponderEliminarhttp://le-style-paramour.blogspot.com/
genial post!
ResponderEliminarQue bonito post, me ha parecido muy interesante!
ResponderEliminarAy, me encantaría probarme un día un vestido como el de Sissi... =)
Un besote guapa!
Marta ;)
Muy interesante!!!
ResponderEliminarBesos guapa
Que lindo post, me parecio super interesante y muy lindas las imagenes de los vestidos que subiste! Son muy bonitos :)
ResponderEliminarSaludos:)
Melu
meluandmila.blogspot.com
Hola preciosa muy buenos días y muy feliz inicio de semana.. Muy buen repaso has realizado me encantó.
ResponderEliminarUn besazo.
http://mary1975.blogs.elle.es/
Qué interesante! Me ha encantado el post! <3<3
ResponderEliminarBuen post, contigo se aprenden cosas nuevas
ResponderEliminarBesos
http://todoeldiadecompras.blogspot.com
qué buen post ! muy interesante !! un besito
ResponderEliminarthesoundofashion.blogspot.com
Muy muy interesante, la historia de la moda!!
ResponderEliminarAunque me quedo con la mejor parte de Eva y su pitón, jajaja
feliz semana!
besos
Duapara
Muy buen post!! Demasiado interesante!
ResponderEliminarSaludos,
http://style-corner.blogspot.com/
Interesante post! besos!
ResponderEliminarsilviajani.blogspot.com
Como siempre un post increible y muy currado!
ResponderEliminarbesos guapa
Hola Sierra no me defraudas nunca pero cuantas cosas nos enseñas,gracias a ti estoy aprendiendo muchisimo,felicidades por el post,un besito.
ResponderEliminarNos encanta el post, muchisimas gracias!!!! vamos a colgarlo en Facebook...
ResponderEliminarMe ha encantado, muchas gracias por todo tu trabajo para hacer este post !!
ResponderEliminarBss
http://palomaamo.blogspot.com
Such an interesting post! I love it!
ResponderEliminarhttp://brightandsassy.blogspot.com/
great dresses, very nice post!
ResponderEliminarxx, Sabinna and David
Broken Cookies
Me ha encantado el post (bueno, eso no es novedad)
ResponderEliminarSiempre me han llamado la atención estos vestidos, me parecen tan románticos... si hubiera vivido en otra época seguro que hubiera disfrutado de ellos, la comodidad ya sería otro cantar.
bss!!
Buena cronica, me ha encantado recordar ciertas cosas que estudié en Diseño.
ResponderEliminarBss
vistetedeseda.blogspot.com
Muy buen post, he aprendido mucho con esto.
ResponderEliminarhttp://www.fashionindahat.com
Pedazo de post, muy interesante e instructivo, me ha encantado y he aprendido un montón.
ResponderEliminarExcelente resumen de la historia de la moda. No conocía muchas de las cosas que cuentas. Genial, me ha venido genial, para recordar y aprender.
ResponderEliminarun poquito de historia nunca viene mal, que hay gente que todas estas cosas las desconoce! y para hablar sobre moda hay que empezar por aquí, muy bien!
ResponderEliminarun besazo!
olguiscloset.blogspot.com
Guau que de información :) genial! y sí los zapatos de Marypaz son comodísimos. Gracias por pasarte un besote^^
ResponderEliminarmuy interesante esta entrada!!estamos de sorteo!!un besazo de abeja reina;))
ResponderEliminarque buen post! la verdad es que muchas cosas no las sabia!
ResponderEliminarun besazo enormeee
lu
Digno de admiracion de comienzo a fin ,todo un maestro en el mundo del diseño de moda...
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu blog!A ver que te parece el mio y nos seguimos!
Un besue enorme preciosa,
Muaaaaaaaa...
Feliz fin de semana!!
Sue
http://elmacostunidesue.blogspot.com/
Que post más instructivo!!! muchas gracias por la lección del día jejee.... Podemos volver a los tiempos de Worth porfi!!!!
ResponderEliminarInteresantísmo.
ResponderEliminarYa me contaras como se lucen 50 vestidos en una inaguración... por mucho Canal de Suez que sea.